- Juan Almeida
J Noa - La hija del rap
Una verdadera voz de la clase popular
Con solo 17 años, J Noa ya cuenta con un repertorio que deja sin aliento, su lírica directa y sin tapujos logran conexión inmediata. La joven dominicana hace una vívida descripción de su entorno con su pluma y junto a su agilidad vocal, desarrolla una fórmula cautivadora. Digna exponente de la cultura hip-hop y rap, sin lugar a dudas un talento que dará bastante para escuchar. Esto fue lo que contó a Nuestras Imágenes en exclusiva.

Nohelys Jimenez es la tercera de cuatro hermanas con las que comparte la sangre de su madre y por parte de su padre tiene otros dos hermanos. Nació el 7 de octubre del 2005 en el barrio 5 de abril en San Cristóbal, República Dominicana y confiesa sentir que vino al mundo para hacer arte.
¿Cuál crees que sería tu proyección de vida, si no te hubieras dedicado al rap?
Yo siento que nací para el arte porque desde que estaba pequeña, estaba en la gimnasia rítmica, cuando hacían cursos de modelaje en el colegio yo participaba. Siento que, si no hubiera sido artista, estaría trabajando en algo relacionado en el mundo del arte.¿Cuál ha sido el desafío más grande que has tenido que superar? ¿Qué te ha dado ese carácter?
Cuando yo era pequeña, mi mamá trabajaba bastante horas y muchas veces ella volvía a casa cuando yo ya estaba durmiendo y eso me hizo pensar, mi mamá está trabajando por mí, pero yo tenía que cuidarme sola, yo no vivía con mi papá, vivía con mi abuela y la vecina era la que se hacía cargo de mi porque mi abuela ya era una persona entrada en edad y no tenía la capacidad para atenderme. Creo que eso ha forjado mi carácter y personalidad.
La joven rapera no ha tenido la vida más sencilla. Sin embargo, ahora que está encaminada al éxito y está firmada por Sony Music, tiene la oportunidad de proveer todo lo que faltaba en su casa; Nohelys cuenta entusiasmada que para un cumpleaños de su mamá le pudo comprar un celular y una lavadora al mismo tiempo.
J Noa se moldeó en el barrio, comenzó a rapear con los muchachos a los 5 años y a los 8 compuso su primera canción sobre una pelea en el colegio. A partir de allí, continuó escribiendo y entre en 2017 empezó a subir freestyle a las redes sociales, una de estas sesiones se realizó en el canal de Youtube de Dj Scuff, llegando a los oídos de un agente musical quien la contactó.
Interesada en la escena del rap y bajo influencia de otros proyectos dominicanos dentro del género como Lápiz Conciente o Melymel, esta joven construye un estilo propio partiendo de narrar su cotidianidad.
¿Qué es lo que más te gusta del rap? Poder expesar un sentimiento y relatar una historia.
¿Cuál es la marca que quieres dejar, qué es lo que te hace diferente de otras propuestas actualmente presentes en el mercado?
A mí me hace diferente mi contenido, comencé con el rap de protesta social y ahí voy todavía, ese es mi foco.
¿Cuál es tu canción favorita de tu repertorio?
Mi canción favorita es “Betty” porque yo no pensé que le iba a llamar tanto la atención de la gente, me identifico con esa canción porque estoy hablando de algo que yo vi y lo viví dentro del barrio, algunas chicas en mi círculo de amigas han pasado por situaciones como esa.
J Noa habla de su barrio, pero las problemáticas que describe en sus temas son el común denominador en muchas de las zonas económicamente desfavorecidas de América Latina, por eso conecta tanto. Podría hablarse de historias universales, disponibles para cualquiera que quiera una ventana a una vida desconocida o que los haga reconocer su entorno y los impulse a salir de allí, depende quien mire. Una artista comprometida con su causa y la evolución en su arte, que hoy por hoy después de su clase de inglés también estudia piano y guitarra, para sumar mucho más, desde el punto de vista musical.